ÁREA EDUCACIÓN PARA LA CIENCIA Y LA CIUDADANÍA

 

APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA 

Parte Informativa.


a.      

DOCENTE:

Gloria Esteffany Gutiérrez Urizar

b.      

ESCUELA:

EODP ANEXA A EORM, SECTOR LA JOYA

c.      

GRADO:

PÁRVULOS 3

 

d.      

ÁREA:

EDUCACION PARA LA CIENCIA Y LA CIUDADANIA

e.      

SECCIÓN

A

 

 Parte Metodológica.


 

COMPETENCIA

INDICADOR DE LOGRO

CONTENIDO

Participa en el cuidado del ambiente de la comunidad con la cual comparte vínculos de cotidianidad, identidad y pertenencia

Demuestra conciencia de la situación del espacio de su comunidad

Clasificación de los animales: de compañía o mascotas, de granja y silvestres.

 

Desarrollo del recurso: 

Los materiales fueron dos posters uno de un panal de abejas y el otro de una palomera imágenes emplasticadas, un guacal, bocina y sellador, el procedimiento fue pasar el guacal al ritmo de la canción luego agarrar una imagen, los animalitos que viven en la granja y que sirven de compañía que Debian pegar en el panal de abejas y también imágenes de animales del bosque, los cuales los pasaron a colocar con sellador en donde correspondían.

 

 

Evidencias



 


ACTIVIDAD 2

 

 APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA

1.     Parte Informativa.

 

a.      

DOCENTE:

Gloria Esteffany Gutiérrez Urizar

b.      

ESCUELA:

EODP ANEXA A EORM, SECTOR LA JOYA

c.      

GRADO:

PÁRVULOS 3

 

d.      

ÁREA:

EDUCACION PARA LA CIENCIA Y LA CIUDADANIA

e.      

SECCIÓN

A

 

Parte Metodológica.

 

COMPETENCIA

INDICADOR DE LOGRO

CONTENIDO

Participa en el cuidado del ambiente de la comunidad con la cual comparte vínculos de cotidianidad, identidad y pertenencia

Demuestra conciencia de la situación del espacio de su comunidad

Clasificación de los animales: de compañía o mascotas, de granja y silvestres.

 

Desarrollo del recurso:

 

Los materiales fueron un paraguas, imágenes emplasticadas y bocina, el procedimiento fue colocar música mientras pasaban el paguas y al detenerse la música ellos debían decir una característica del animal que les tocaba y clasificar el habita en el que viven, si era acuático, terrestre o aéreo

 

Evidencias:

 



Comentarios

Entradas populares de este blog